“Un Nuevo rumbo para la revolución tecnológica” en América Latina en Movimiento, No. 507, Septiembre 2015, Año 39, 2ª. Época,. pp. 11-13.
Hacia la PYME latinoamericana del futuro: Dinamismo Tecnológico e Inclusión Social SELA (Economic System Latin American and Caribbean ) (ed.). SMEs as a factor of integration: 35 years of continuous effort of SELA. Barquisimeto, Venezuela, Editorial Horizonte CA, pp. 111-123 26 de noviembre de 2009
El CIO de hoy: Cambio de contexto; cambio de rol. TECNOLOGÍA & NEGOCIO La visión y el análisis independiente de Penteo, Número 7, Julio 2007-07-16
Desafíos Sociales y Políticos del Cambio de Paradigma Tecnológico Presentación en el Seminario Venezuela: Desafíos y Propuestas con motivo del 60 Aniversario de la Revista SIC. 1998-02-01
Entrevistas en videos
Otras entrevistas
Sin reformas radicales, el futuro irá de lo peor a lo muchísimo peor
La especialista venezolana augura una «tremenda crisis financiera» internacional de gran coste social.
Entrevista por CÉSAR COCA
c.coca@diario-elcorreo.com/BILBAO
Carlota Pérez, una de las mayores especialistas mundiales en tecnología y desarrollo socioeconómico, lo advierte con preocupación: parece inevitable una tremenda crisis financiera internacional. De no tomarse medidas radicales, sostiene, la peor de las hipótesis es la más realista. Esta venezolana, consultora para numerosos organismos internacionales, ha visitado Bilbao para participar en la Universidad de Deusto en un programa de la Fundación Telefónica encaminado a analizar la influencia de la tecnología en la construcción de la sociedad del futuro. Su diagnóstico, como queda de manifiesto en esta entrevista, es muy pesimista pero no desesperanzado…
Hay que recuperar la figura del maestro
-Vivimos en la sociedad del conocimiento, pero un estudiante medio de Secundaria tiene una ortografía penosa e ignora la historia de su país. ¿Cómo se entiende eso?
-La tarea fundamental es hacer una reforma educativa profunda. Y eso supone atraer hacia la educación a algunas de las mejores mentes y a líderes sociales. Para ello hay que recuperar la figura del maestro, algo que se plasma en altos salarios y mucho reconocimiento social. No se pueden cambiar los resultados del sistema educativo si los maestros no son personas respetadas socialmente. En Japón y Corea se les paga muy bien, se les tiene en alta estima, y por eso los resultados son de gran éxito, porque sus profesores están estimulados y la educación es un objetivo social central…